sábado, 30 de mayo de 2015
Relieves en América
Recordemos lo visto en la clase anterior y conozcamos los tipos de relieve de América
Reforzando lo aprendido
Revisa el siguiente video sobre los tipos de relieve
Tipos de relieve
Ejercita lo visto en clases
Ejercitando lo aprendido
jueves, 14 de mayo de 2015
Líneas imaginarias de la Tierra
La superficie de nuestro planeta se divide por líneas imaginarias, que nos permite la ubicación de coordenadas geográficas.
Observa y escucha con atención el siguiente video, como introducción a la clase.
América, nuestro continente
América es el segundo continente más grande el planeta, después de Ásia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, se une por el este con el Océano Atlántico y por el oeste con el Océano Pacífico.
El continente Americano se divide en tres regiones: América del norte, central y del sur. Lo que demuestra una gran diversidad cultural.
En el contexto histórico, América es un continente relativamente joven. Los españoles llegaron a civilizarla en el año 1492, con el navegante Cristóbal Colón.
Lo que no esperaban los españoles, era que este continente ya estaba poblado por grandes civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas), que terminarían luego de la llegada de los colonos, por la represión y dominio que realizaban a sus territorios como también enfermedades (viruela) que traían desde Europa y que provocaron un desastre demográfico.
El paisaje americano es rico en diversidad, por su relieve (cordilleras), clima, ambiente, flora y fauna.
Realiza los siguientes ejercicios online ubicando en el mapa. Haz clic en el link que corresponde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)